Se trata del molino más singular de toda la cuenca del Matachel, tanto por su fábrica como por el número de paradas. En la provincia de Badajoz sus cinco piedras son solo comparables con otros de las cuencas del Zújar y del Guadiana. Sus paredes verticales están construidas con mampostería de pizarra, cuarcita y abundantes ladrillos. En el interior destaca su bóveda de cañón construida en ladrillo. Su cubierta es a dos aguas y está rematada con teja árabe. Este molino es de tipo balsa o ensanchamiento final del canal donde se almacena el agua antes de penetrar en el saetín del molino. La balsa sirve para regular el caudal, proporcionando además un suplemento económico al molinero o dueño del molino por su utilización como pesquera. Los molinos hidráulicos de este tipo suelen tener un aliviadero utilizado para canalizar el agua y regar los pequeños huertos aledaños al mismo.
El molino hidráulico consta de las siguientes instalaciones y mecanismos:
LAS COMPUERTAS
El agua, desviada del cauce con un azud, se almacena en la pesquera gracias a la instalación de unas compuertas a la entrada de las rampas. Estas compuertas de madera, abiertas en mayor o menor medida, permiten regular el caudal de agua que penetra hasta el rodezno. La parte interior presenta un listón con varias muecas para levantarlas por medio de una palanca.
EL CANAL EN RAMPA
Una característica de los molinos de regolfo es que la entrada del agua hacia el rodezno se produce a través de una rampa empedrada que presenta fuerte pendiente y que se va estrechando progresivamente para hacer embocar el agua directamente contra los álabes del rodezno.
LA RANGUA Y EL GORRÓN
Rangua y Gorrón son dos piezas fabricadas en bronce para soportar con más vida el desgaste que se produce por el movimiento de la segunda sobre la primera. La Rangua, que tiene forma de cubo, actúa en este caso de “hembra” y se incrusta sobre la puente; el Gorrón, que actúa de “macho” está anclado en la parte final de la maza y gira sobre la Rangua.
EL RODEZNO
El rodezno es la rueda horizontal situada el en fondo del pozo sobre la que golpea el agua y hace girar las piedras. Solía estar fabricado en madera aunque encontramos algunos casos de hierro. Sus elementos son: Cincho de hierro perimetral, corona donde penetra la maza, mesa o soporte estructural y álabe o cuchara. Según su diámetro encontramos: Rodezno: 1,60-1,80 m de diámetro y 40 álabes; Roete: 1m y Roetillo: 0,90 m de diámetro.
EL ÁRBOL
El eje vertical que va desde la maza a la piedra volandera atravesando la piedra solera se denomina árbol. Éste tiene dos partes: a la primera construida en madera llamamos maza y a la segunda construida en hierro llamamos palahierro. Las dos piezas se agrupan por medio de unos anillos de hierro y son calzadas por medio de cuñas también llamadas manzanos. Se une al rodezno por medio de un pasador llamado “llave”.
EL ALIVIO
El mecanismo que permite separar la piedra volandera de la solera y así poder moler más fino o dejar de moler se llama alivio. Está compuesto de la aguja que está sujeta a la parte baja de la puente, y del volante que permite girar a derecha e izquierda y así subir o bajar la piedra volandera según se desee, permitiendo “aliviar” totalmente evitando todo rozamiento entre las piedras o muelas.
EL HARNERO
La harina es recibida en el harnero o recipiente, de medidas variables según el tipo de molino, construido en ladrillo, madera o en cantería de granito o pizarra. Desde aquí se traslada la harina por medio de una paleta a los costales para su posterior transporte.
LA PIEDRA DURMIENTE
La piedra durmiente o solera es la que se encuentra en la parte de abajo del grupo de dos piedras de las que consta cada pozo. Está fija al lecho y es imprescindible que esté muy bien nivelada para que sea correcto el funcionamiento del molino y permita que el rozamiento sea totalmente uniforme. Su agujero central alberga las “brujas” o piezas de madera que abrazan el palahierro dejando que gire en su interior. LA PIEDRA VOLANDERA
La rueda superior o volandera es móvil y sus giros sobre la de abajo o durmiente provocan el rozamiento para moler el grano.
LA LAVIJA
El palahierro pasa por el ojo de la piedra solera abrazado por las brujas y llega a la parte de abajo de la piedra volandera donde encaja en una pieza de hierro llamada lavija; esta está incrustada en la piedra volandera en los llamados lavijares y transmite el movimiento del rodezno a esta piedra.
EL TRIQUI-TRAQUE
La lavija presenta dos orificios en su parte superior donde va anclado el “triqui-traque”. Se trata de un tubo con una pieza estriada de madera llamada “farolillo” que transmite la rotación de la piedra volandera hacia arriba. El farolillo gira golpeando la canaleta y consiguiendo con ello que el grano caiga entre las piedras paulatinamente según la velocidad de rotación del rodezno.
LA BURRILLA Y LOS “ALREORES”
La estructura que forman la tolva, la canaleta y la bandeja se sostiene gracias a una mesa denominada “burrilla” que permite que quede suspendida en el centro de las piedras sin estar en contacto con las ellas. El cincho perimetral que rodea a las piedras y que permite que la harina no se disperse al salir de las piedras y se dirija al harnero se denominan “alreores” que, en otros molinos, cubren totalmente las piedras y toman el nombre de “guardapolvo”.
LA TOLVA Y LA CANALETA
El recipiente troncocónico de madera en el que se deposita el grano para pasar a ser triturado se denomina “tolva”. Para que el molinero sepa cuando entrar más grano en la tolva o aliviar la piedra, en su interior se coloca una cuerda y a un extremo una campanilla que al bajar el nivel del grano roza sobre la piedra volandera avisa al molinero de la falta de grano. El grano cae sobre la canaleta y desde ahí, poco a poco, al interior de las piedras.
Fuentes:
diputacióndebadajoz iesmuñoztorrero laisladelzujar |
Que pasada, cuando ves el molino por fuera no imaginas todo lo que puedes ver dentro. Me encanta la foto, con la luminosidad se pueden apreciar todos los detalles.
ResponderEliminarUn saludo.
Manoli Cerrato Nieto.
Realmente, muchas veces solo hay que asomarse con curiosidad para ver algo más.
EliminarEste molino, supongo que lo conoces porque está en el término municipal de tu pueblo, es impresionante.
Una puesta en valor, sin excesiva intervención, no le vendría mal. ¡Digo yo!
Grácias por tu comentario.
Nos vemos.